La provincia busca aumentar la productividad de las PyMEs a través de la aplicación de ciencia, tecnología e innovación

En el marco del Programa Santa Fe de Pie, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, instrumentó nuevas líneas de financiamiento destinadas a proyectos que promuevan la transferencia de conocimiento científico y tecnológico, fomenten el desarrollo y la formación de talento e impulsen la transformación digital y tecnológica de empresas, emprendimientos, cooperativas e instituciones públicas y privadas.

Las nuevas herramientas prevén fondos por un total de 59 millones de pesos y serán canalizados a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI).

La secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima destacó: “Estas líneas de financiamiento forman parte de la agenda estratégica que impulsa el Gobierno santafesino para favorecer el desarrollo inclusivo de la provincia a través de la diversificación de la matriz productiva».

NUEVAS LÍNEAS EN CUATRO MODALIDADES
Esta semana, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, desarrolló encuentros a distancia con agencias y asociaciones para el desarrollo y con secretarios de la producción de los municipios y comunas de toda la provincia, instancia en las que se presentaron las nuevas herramientas que contemplan cuatro modalidad.

Una de las líneas de trabajo es “Innovar Santa Fe”, destinada a proyectos que busquen una mejora y/o el desarrollo de nuevos procesos, productos o servicios de las PyMEs; optimización logística y/o dando resolución a problemas de diseño industrial o generar desarrollos tecnológicos a escala piloto y prototipo. Otra, línea presentada es la de “Proyectos Orientados a la Economía Social – POES 2020”, destinada a proyectos que tengan como meta la implementación de tecnologías que impulsen procesos de desarrollo social y territorial y tengan eje en las poblaciones vulnerables, pequeños productores, microemprendimientos y/o regiones con capacidades productivas poco desarrolladas.

El paquete de herramientas se completa con la línea “Demandas estratégicas en el marco de la Emergencia Sanitaria – DEMES 2020”, que busca promover iniciativas que busquen mejorar la capacidad provincial de respuesta a la pandemia, con soluciones tecnológicas que se orienten a reactivar la economía, adaptar la matriz productiva y aportar soluciones innovadoras a sectores sociales afectados por la pandemia. También se orienta a proyectos de investigación y desarrollo que puedan fortalecer los ámbitos de salud; y por último con la línea “Eventos científicos, tecnológicos y de innovación 2020-2021” para impulsar actividades con impacto, que promuevan y faciliten el intercambio de información científica, tecnológica y de innovación.

“Tenemos que acompañar a las PyMEs, cooperativas e instituciones públicas y privadas para que logren incorporar el conocimiento y la innovación como la base para mejorar su competitividad. Por eso priorizamos la inversión para favorecer el desarrollo humano, y vincular el complejo científico y tecnológico con la producción local. Queremos impulsar el desarrollo social y territorial en toda la provincia y fomentar la implementación de prácticas tecnológicas, para dar respuesta a las poblaciones más vulnerables, pequeños productores y microemprendimientos”, señaló Baima luego de los encuentros.

IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA AUTONOMÍA TECNOLÓGICA DE LAS PYMES
También esta semana, la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, entregó fondos para los proyectos de convocatorias de I+D+i. Un total de 40 millones de pesos para 30 proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica para empresas, emprendedores y sus vinculaciones con el sector científico de la provincia.

Las adjudicaciones corresponden a las convocatorias “Investigación Aplicada en Pymes”, para la cual se destinaron 5 millones de pesos, e “Innovación Productiva”, que contó con una inversión de 36 millones de pesos. Ambas convocatorias estuvieron destinadas a empresas e instituciones científico-tecnológicas de la provincia que presentaron iniciativas vinculadas a la incorporación de nuevos conocimientos, desarrollos e innovaciones que permitan mejorar sus productos y servicios, y la competitividad del sistema productivo provincial.

Sobre las adjudicaciones, Baima indicó: “Creemos que es fundamental realizar un acompañamiento a proyectos que busquen generar valor a la cadena productiva en las Pymes y potencien la innovación en sus productos, servicios y procesos. Cuando es generando vínculos entre el sector productivo y la ciencia y la tecnología santafesina, el impacto en todo el territorio se potencia y se crean las condiciones para la transformación productiva de la provincia”.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *