El plenario, que se realizó bajo la consigna «Ni un paso atrás» en el Palacio San Miguel de la Ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia de los dirigentes Jorge Hoffmann, Juan González, Miguel Pelandino, Carlos Girotti, Marcelo Frondizi y Mario Castillo.
Asimismo, participaron dirigentes de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, Chaco, Santa Cruz (Río Turbio), Neuquén, Buenos Aires y Capital Federal, y delegados de todo el país.

Durante el cierre del plenario, Depetri señaló a que decidieron “constituir un espacio dentro de ATE nacional, el Frente de la Corriente Federal con distintos referentes de ATE de todas las provincias, activistas y delegados de todo el territorio nacional”.

Además, señaló que “las elecciones en ATE son el año que viene” por lo que detalló que “primero hay que crear el espacio, convocar a miles de delegados y compañeros, que expresan la necesidad de construir un cambio”.

Igualmente marcó que “ATE hoy está debilitada, con un rumbo político errático, casi fue un ariete de los grupos económicos”.

A su vez, el diputado señaló que la confrontación real con la actual conducción de ATE Nacional “se da con el conflicto con el campo” y se profundiza la crisis cuando “convoca a paro con (Luis) Barrionuevo, que fue el responsable durante el menemismo de la privatización, del saqueo, de la entrega del patrimonio nacional” y agregó que “en esa definición nace un espacio de toda la militancia para intentar una pelea no solamente para redundar ATE, sino para dar los debates nacionales necesarios”.

“Los estatales tenemos que estar a la cabeza de la defensa del interés nacional” exhortó el diputado del Frente para la Victoria y subrayó la necesidad de devolver a ATE “el camino que siempre tuvo”.

Finalmente, indicó que ATE “en los últimos tiempos ha entrado en otra política más cercana a los poderes económicos que a los trabajadores”.

El dirigente de ATE Santa Fe, Jorge Hoffmann marcó la necesidad de “que la Asociación de Trabajadores del Estado vuelva a encontrar el rumbo” porque es “impensable que los trabajadores estatales y que los sindicatos estatales en la Argentina no acompañen un proyecto nacional popular y democrático”.“Entendemos que se ha abandonado la lucha sindical, en defensa de los interese de los trabajadores públicos”, aseveró Hoffmann.

De igual manera, indicó a que el plenario tiene el objetivo de “recuperar la institución en un marco de unidad” al tiempo que aseguró que no cree “que puede haber un solo afiliado de ATE, en todo el país, que acompañe a la sociedad rural como acompaño nuestra institución en el enfrentamiento que hubo con la patronal del campo”.

Hoffmann expresó finalmente que “se trata de recuperar la línea histórica que tuvo ATE en los 80, en los 90”.

Durante el encuentro el sindicalista Marcelo “Nono” Frondizi marcó la necesidad de reflexionar sobre «por qué los dirigentes de nuestro sindicato abandonaron las banderas” que levantó siempre el gremio.

En tanto, expresó que “como clase trabajadora nos dimos cuenta de que no podemos estar ausente” e instó a “dar respuesta a los compañeros, pero no desde una estructura de quejas”
Por su parte, el sindicalista correntino Juan Gonzalez criticó a la actual conducción de ATE nacional que “así como acompaña a una mesa de enlace, armó la mesa de enlace sindical que la conduce Barrionuevo”.

De esta forma, llamó a los trabajadores a construir “una fuerza colectiva” que asuma la responsabilizad de distinguir entre «patria o buitres; entre liberalismo o dependencia», al tiempo que señaló que «Ate debe ser compatible con esa lucha».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *